Todos cuando éramos niños nos contaron la fábula de los Reyes Magos en Europa y Papa Noel en EEUU.
Las dos fábulas son similares y cumplen la misma función de magia con los más pequeños.
Y además de crear un lazo afectivo con la época de Navidad, hay que decir que no es una fábula legendaria, es una fábula basada en hechos reales, con un toque de simbolismo claro está. El simbolismo está presente en todas las religiones, es lo que las hace divinas.
Bueno vamos a analizar la fábula de Papa Noel. Santa Claus sale del polo norte con su trineo y sus renos, cargado de regalos para regalarlos a los niños la noche de Navidad.
Los adultos sabemos que es imposible que Papa Noel pase por todas las casas del mundo dejando regalos. Pero insisto, la fábula es real. Entonces esto como se come.
Bueno respuesta que le di a mi hijo. Papa Noel es el cabecilla. El deja varios juguetes a ciertos niños, generalmente a los de su ciudad. Y luego DELEGA en cada padre de familia, los regalos de sus hijos. Pero el mandato viene expresamente de Santa Claus, y en los términos que el fundó el día que quiso hacer esos regalos a los niños.
Pues con las vacunas pasa lo mismo. O con la comunión de Cristo. Ni el ministro de sanidad puede vacunar a todos los españoles, ni Cristo puede dar la comunión a todos los cristianos. Y para eso está la orden sacerdotal.
Pero niños tener presente que los regalos que te hacen el día de Navidad, os lo hace Santa Claus. Y para los cristianos, la comunión os la da Jesucristo.
Os ha gustado la fábula.